Acciones para ganar dinero por internet

Saltar al contenido
SEO

Panel virtual Derechos campesinos e indígenas de las mujeres en Sudamérica

Panel Virtual Derechos Campesinos E Indígenas De Las Mujeres En Sudamérica
YouTube

Al cargar el vídeo, acepta la política de privacidad de YouTube.
Más información

Cargar vídeo



El panel propone posicionar el tema de los Derechos de los Pueblos Indígenas y la Declaración de los Derechos de los Campesinos y de Otras personas que Trabajan en las Zonas Rurales desde las perspectivas de las mujeres de la región sudamericana.

Participan:
Damaris Ruiz
We Effect- Nicaragua

Directora Regional de Programas para We Effect, que apuesta por un mundo libre de desigualdades y pobreza desde una perspectiva interseccional, trabajando con cooperativas y organizaciones de mujeres campesinas, indígenas y rurales.

Roseli Finscue Chavaco
Resguardo Indígena La Gaitana Inzá (Colombia)

Politóloga, especializada en derechos humanos de las mujeres y la prevención de las violencias en la defensa territorial. Es parte del Resguardo Indígena La Gaitana Inzá (Colombia), Tierra dentro Colombia, donde se trabaja por la defensa territorial y el fortalecimiento de la identidad cultural y organizativa de los pueblos indígenas

Mayra Macedo
Organización de Comunidades Indígenas de Mujeres Shiwilu (Perú)

Presidenta de OCIDMUSHI – Organización de Comunidades Indígenas de Mujeres Shiwilu, Coordinadora regional de Loreto de ONAMIAP – Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú. Técnica en enfermería. Mujer. indígena amazónica shiwilu, defensora de derechos humanos y colectivos y de la madre naturaleza, miembro de la plataforma climática indigena.

Aumentando páginas vistas gracias al enlazado interno Dispara tus visistas 2

Lena Moza
Movimiento Unión de Trabajadores Rurales Sin Tierra (Argentina)

Es parte del Movimiento Unión de Trabajadores Rurales Sin Tierra – Somos Tierra Via Campesina (Argentina). Trabajó en la Jefatura de Agricultura Familiar de la Municipalidad de Lavalle Mendoza. Es parte del equipo Dirección General de Escuelas.

Marcela Quisbert Pillco
Tribunal Agrario del Abya Yala (Bolivia)

Es miembro del Tribunal Agrario del Abya Yala (TOAJ). Amauta y perito en Justicia Indígena. En talleres y conferencias comparte su experiencia para alcanzar el pluralismo jurídico en el Kollanasuyu.

Jhaquelin Dávalos
Pedagoga y realizadora audiovisual.
Coordinadora Interaprendizaje, IPDRS

Mira el video en YouTube aquí

posicionar web

#Panel #virtual #Derechos #campesinos #indigenas #las #mujeres #Sudamérica

Te invitamos para que puedas conocer más sitios interesantes como: A Ganar y Ahorrar | Agencias Nacional de Noticias | Conoce Tu PYME | Dinero Online | Finanzas 24 | Fútbol Libre | Ganar Dinero Sin Invertir | Ganar Dinero Viendo Videos | Ideas y Acción | Vida con Tecnología

Todos los derechos reservados y contenido pertenecen al creador del video y del sitio web en mención, para nosotros es un placer compartirlo sin ningún costo u obligación alguna, lo promovemos debido a que contiene mucho valor y provee de información muy valiosa para ti y muchos mas